La NBA y NBC Reviven la Magia de los 90 con la Ayuda de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial está inyectando nueva vida a una de las asociaciones más emblemáticas en los medios deportivos: la NBA y NBC. Tras la firma de un acuerdo por 11 años el verano pasado, la NBA regresará a las cadenas de NBCUniversal, incluyendo NBC, Telemundo y la plataforma de streaming Peacock.
Ahora, NBC añade un toque emocional y tecnológico a este renacimiento. La cadena ha anunciado que la voz de Jim Fagan, el legendario narrador de la época de Michael Jordan, será utilizada en promociones y transmisiones gracias a la tecnología de IA. Fagan, cuyo profundo barítono se convirtió en sinónimo de las transmisiones de la NBA durante esa era dorada, volverá a narrar promociones, secuencias de títulos y programación selecta, a pesar de su fallecimiento en 2017.
El Legado de Jim Fagan y la NBA de los Años 90
Jim Fagan fue una figura clave durante la era de Michael Jordan en la NBA. Su resonante voz sirvió como la puerta de entrada a innumerables momentos icónicos en las transmisiones de NBC desde 1990 hasta 2002. Como el narrador detrás de la inolvidable introducción «This is the NBA on NBC», el tono de Fagan estableció el ambiente emocional para rivalidades épicas, enfrentamientos en las Finales y el auge de superestrellas globales como Shaquille O’Neal, Hakeem Olajuwon y Kobe Bryant. Su voz se convirtió en una parte tan importante de la experiencia de la NBA de los 90 como las volcadas espectaculares y la defensa física.
NBC ha lanzado un video promocional con un adelanto de la voz generada por IA de Jim Fagan, acompañando a un montaje de jugadas destacadas en el juego.
Además, NBC ha recuperado los derechos del tema musical «Roundball Rock», compuesto por John Tesh. Con su regreso junto a la voz recreada por IA de Jim Fagan, NBC está haciendo más que simplemente revivir viejos activos; está resucitando un momento cultural que definió a una generación de espectadores de baloncesto.
Cómo se Utiliza la IA para la Generación de Voz en los Deportes
Este no es el primer acercamiento de NBC a las voces generadas por IA, y el anuncio de Fagan es parte de una estrategia más amplia para integrar la IA en la narración de historias. Durante los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, los aficionados pudieron ver resúmenes diarios personalizados narrados por Al Michaels. El uso de una versión generada por IA de la voz de Al Michaels recibió una recepción notablemente positiva.
La respuesta fue en gran medida favorable. Destacado en una reseña, la voz de IA de Al Michaels fue descrita como «sorprendentemente buena», señalando que, si bien la voz sintetizada sonaba ligeramente más plana que la original, capturó eficazmente la cadencia y el estilo distintivos de Michaels. La IA incluso logró pronunciar correctamente nombres complejos de atletas, mejorando la experiencia visual para los aficionados no familiarizados con ciertos deportes.
Cómo la IA Genera Voces
Las voces generadas por IA se basan en una rama de la inteligencia artificial llamada texto a voz neuronal (o TTS neuronal), que utiliza el aprendizaje profundo para sintetizar un habla similar a la humana a partir de texto. En el corazón de este proceso se encuentra un modelo de aprendizaje automático entrenado con cientos o miles de horas de grabaciones de voz reales. Estas grabaciones enseñan a la IA no solo cómo suena una persona, sino también cómo se mueve, expresa emociones, enfatiza e incluso respira durante el habla.
Para recrear la voz de un individuo específico, las empresas suelen utilizar una técnica llamada clonación de voz. Esto implica alimentar el modelo de IA con un rico conjunto de datos de audio de archivo de esa persona, lo que le permite aprender matices e inflexiones vocales. El modelo luego genera voz a partir de nuevas entradas de texto que imitan el tono y el estilo del hablante. Los sistemas avanzados como los utilizados por NBC a menudo incluyen la alineación a nivel de fonema para capturar sonidos individuales del habla y el modelado de prosodia para imitar el tono, el volumen, el tempo y el ritmo humanos. Esto hace que la salida se sienta menos robótica y más humana.
Es probable que la supervisión humana juegue un papel crucial. Los equipos editoriales examinan los guiones, garantizan pronunciaciones precisas (especialmente con nombres de atletas internacionales) y afinan la entonación.
Conclusión
A medida que NBC se prepara para relanzar su cobertura de la NBA, el uso de voces generadas por IA como la de Jim Fagan no es solo un truco tecnológico. Al combinar la resonancia emocional de los sonidos familiares con la flexibilidad de la IA, las cadenas están encontrando nuevas formas de profundizar el compromiso de los aficionados y escalar la narración de historias como nunca antes. Si el regreso de «Roundball Rock» y la voz de Fagan señalan algo, es que la nostalgia, cuando está impulsada por la innovación, puede ser una base para la próxima era de la transmisión deportiva.
Insights de Evox News: Cómo la Resurrección Digital de Voces Emblemáticas Puede Impactar tu Negocio
La iniciativa de NBC de revivir la voz de Jim Fagan mediante inteligencia artificial para su cobertura de la NBA no es solo un golpe de nostalgia; es una demostración poderosa de cómo la innovación puede redefinir la conexión con el público y abrir nuevas vías de monetización. Para los empresarios y gerentes, esto presenta varias oportunidades y consideraciones clave:
Marketing Emocional y Branding: La nostalgia es una herramienta de marketing poderosa. Utilizar IA para evocar recuerdos y emociones asociadas a épocas pasadas puede generar una conexión más profunda con los clientes, impulsando la lealtad a la marca y el reconocimiento. Considera cómo puedes incorporar elementos nostálgicos en tu estrategia de marketing, ya sea a través de música, imágenes o incluso la recreación de voces icónicas.
Personalización a Escala: La capacidad de la IA para generar voces personalizadas abre un abanico de posibilidades en la atención al cliente y la creación de contenido. Imagina ofrecer asistentes virtuales con la voz de celebridades o personajes históricos, o crear mensajes de marketing personalizados con la voz del fundador de tu empresa. Esto puede diferenciar tu marca y mejorar la experiencia del cliente.
Monetización de Activos Intangibles: Si tu empresa posee derechos de propiedad intelectual sobre voces, imágenes o música, la IA puede ayudarte a monetizarlos de nuevas maneras. Puedes licenciar la voz de un personaje famoso para su uso en videojuegos, aplicaciones o publicidad, generando ingresos adicionales y extendiendo el alcance de tu marca.
Consideraciones Éticas y Legales: Es fundamental abordar el uso de la IA para recrear voces con responsabilidad. Obtén los permisos necesarios y sé transparente con el público sobre el uso de tecnología de IA. Considera las implicaciones éticas de revivir voces de personas fallecidas y asegúrate de respetar sus legados.
* Inversión en Tecnología y Talento: Para aprovechar al máximo el potencial de la IA en la creación de contenido, es necesario invertir en la tecnología adecuada y contratar talento con experiencia en inteligencia artificial y producción de audio. Esto puede requerir una inversión inicial significativa, pero los beneficios a largo plazo pueden superar con creces los costos.
En resumen, la resurrección digital de Jim Fagan es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que las empresas se conectan con sus clientes y monetizan sus activos. Al adoptar una mentalidad creativa y estratégica, los empresarios y gerentes pueden aprovechar el poder de la IA para impulsar el crecimiento y la diferenciación en un mercado cada vez más competitivo