La Educación Moral como Pilar Fundamental ante el Avance de la Inteligencia Artificial, según Toni García Arias
Por Mikhail Huacán |
Lima – La Inteligencia Artificial (IA) emerge como uno de los mayores retos contemporáneos para la sociedad. El educador español Toni García Arias, galardonado con el Global Teacher Award 2021, considera que la clave para afrontar este desafío y prevenir el uso indebido de la IA reside en una sólida «educación moral y ética».
«La educación moral y ética, junto con los valores inculcados en el seno familiar, constituyen nuestra principal defensa contra el abuso de las nuevas tecnologías», afirmó García Arias en una entrevista concedida a Evox News.
En su reciente visita a Perú, donde participó en un congreso para educadores, García Arias analizó los beneficios y riesgos asociados a la IA, advirtiendo que su mal uso podría desencadenar una «enfermedad» que, afortunadamente, aún tiene cura.
El experto señaló que, si bien las nuevas tecnologías son inherentemente positivas, el riesgo de engaño es significativo. Advirtió que, en muchas ocasiones, el uso de la IA «restringe el aprendizaje y el desarrollo personal, con el único objetivo de obtener calificaciones académicas favorables».
IA en la Educación: ¿Aliada o Amenaza?
El futuro de la tecnología en la educación, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, fue uno de los temas centrales del Congreso Internacional de Educadores (CIE) celebrado en Lima por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) del 13 al 15 de febrero.
Una de las principales conclusiones del evento fue que, aunque la IA ha agilizado y simplificado diversas tareas, también ha provocado una disminución en ciertos aspectos de la creatividad humana.
Al ser consultado sobre la adopción de la IA, García Arias fue categórico al afirmar que debe ser aceptada, pero subrayó la necesidad de «recuperar el tiempo perdido y reorientar la educación hacia los valores éticos y morales, asegurando que la tecnología se utilice en beneficio de la humanidad y no solo para el provecho individual».
Durante el congreso, el educador español impartió la conferencia «Formando ciudadanos con valores en la era digital», donde enfatizó que la educación moral y ética en los jóvenes es el «arma principal» para contrarrestar el abuso de la IA.
«Hemos transformado la educación en una actividad meramente orientada a la obtención de calificaciones. Es imperativo recuperar la noción de que la escuela no solo sirve para aprender y obtener notas, sino para cultivar el amor por el aprendizaje, que es, en última instancia, la esencia de la educación», declaró a Evox News.
Una Estrategia para la Era Digital
García Arias reflexionó sobre la llegada de la televisión, internet y, más recientemente, los dispositivos móviles a la educación, señalando que «no nos percatamos del inicio de la enfermedad y no administramos el tratamiento adecuado».
Como consecuencia, han surgido problemas como el «ciberacoso» y la proliferación de «noticias falsas», resultado de «no haber considerado el dilema moral inherente al uso de las tecnologías», argumentó.
El Panorama en Latinoamérica
El especialista destacó que «el problema es similar en casi todas las regiones del mundo», aunque la digitalización en los centros educativos de Latinoamérica aún se encuentra en desarrollo, lo que brinda la oportunidad de prevenir errores.
«Esperemos que no repliquen los errores que hemos cometido en Europa y adopten una digitalización más saludable y balanceada», expresó.
Durante el congreso, el rector de la UPC, Edward Roekaert, afirmó que la 23ª edición del CIE asumió el compromiso de «contribuir a la formación continua de los futuros docentes» del país.
El evento congregó a más de 900 participantes, entre docentes y estudiantes, de diversas regiones del país andino. Durante tres días, 60 ponentes nacionales e internacionales, procedentes de universidades como Cambridge, Oxford y Pensilvania, entre otras, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre sistemas educativos y tecnologías de la información.
Insights de Evox News: Cómo la Educación Moral ante la IA puede impactar tu negocio
La creciente influencia de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos, incluida la educación, presenta tanto oportunidades como desafíos para las empresas. Los puntos clave destacados por Toni García Arias, sobre la importancia de la educación moral y ética en la era de la IA, tienen implicaciones significativas para el mundo empresarial:
Ventaja Competitiva a través de la Ética: Las empresas que prioricen la ética y la responsabilidad en el uso de la IA pueden obtener una ventaja competitiva. Los consumidores y clientes valoran cada vez más a las empresas que demuestran un compromiso con los valores y la transparencia.
Innovación Responsable: La educación moral puede fomentar una cultura de innovación responsable dentro de las organizaciones. Esto implica considerar las implicaciones éticas y sociales de las nuevas tecnologías, asegurando que se desarrollen y utilicen de manera que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Capital humano: La formación ética de los empleados es una inversión en capital humano. Los trabajadores con una sólida base moral son más propensos a tomar decisiones responsables, a actuar con integridad y a contribuir a un ambiente de trabajo positivo.
Mitigación de Riesgos: Un enfoque en la ética puede ayudar a las empresas a mitigar los riesgos asociados con el uso de la IA, como el sesgo algorítmico, la discriminación y la violación de la privacidad.
* Talento del futuro: Las empresas se nutren del talento que sale de las universidades, institutos y colegios. Una educación donde la ética y el buen uso de la IA estén presentes, preparará a futuros trabajadores en el uso responsable, creativo e innovador de estas nuevas tecnologías. Esto es crucial para la supervivencia a largo plazo de cualquier empresa