El loro que vela por tus mayores: Onorato IA redefine el cuidado en el hogar

El loro que vela por tus mayores: Onorato IA redefine el cuidado en el hogar

Evox News
Por
9 min de lectura

Onorato IA: Un Loro con Inteligencia Artificial Redefine el Cuidado de Adultos Mayores

Mónica Collado | Valencia

Una innovadora mascota robótica, con la forma de un loro llamado Onorato IA, está preparada para transformar la atención a las personas mayores. Este dispositivo, impulsado por Inteligencia Artificial y complementado con inteligencia emocional, posee la capacidad de detectar movimientos, voces y rostros, interpretando el estado de ánimo del usuario y las circunstancias que lo rodean. Esta información se transmite en tiempo real a los familiares, ofreciendo una nueva perspectiva en el monitoreo y cuidado de los adultos mayores.

Pablo Mariñosa, su creador, explicó que Onorato se presenta como una «mascota amigable» para las personas mayores, brindando compañía, conversación, recordatorios de medicamentos y programas favoritos, además de una sensación de seguridad. Al mismo tiempo, los familiares pueden sentirse tranquilos al tener acceso a un monitoreo constante a través de una aplicación móvil que proporciona información actualizada.

Mariñosa, originario de Zaragoza y residente en Sitges (Barcelona), está participando en el programa de la aceleradora valenciana Lanzadera. Su objetivo es tener la empresa operativa para diciembre, momento en el que Onorato IA estará disponible para la venta, con una preventa que ofrece descuentos para entregas a finales de año.

El Legado: Un Proyecto Nacido de una Necesidad Personal

Mariñosa relata que la idea de Onorato surgió de la experiencia de cuidar a su padre, quien padecía demencia. Recuerda los «jueves de paella y loro», una tradición en un restaurante de Sitges donde un loro enjaulado era una atracción especial. Antes de fallecer, su padre le pidió que le comprara un loro para tener compañía y cuidado.

Ante la dificultad de llevar un loro real al hospital, Mariñosa pensó en crear uno con inteligencia artificial. Reconoció que durante los años que cuidó a su padre, hubo parámetros básicos que eran difíciles de controlar, como la fiebre, la alimentación, la hidratación, las caídas, el día de la semana y sus programas favoritos. Controlar estos aspectos habría mejorado significativamente la calidad de vida de ambos.

Aunque no pudo cumplir la promesa a su padre antes de su fallecimiento, Mariñosa decidió continuar con el proyecto en su honor. Consciente de que millones de personas mayores viven solas y no siempre pueden ser atendidas por sus familias, creó Onorato para brindar seguridad, compañía y tranquilidad tanto a los adultos mayores como a sus seres queridos.

El loro Onorato IA con su creador, Pablo Mariñosa. EFE/ Manuel Bruque

Conectividad y Monitoreo Integral

Onorato se conecta a través de wifi y cuenta con tres sensores inalámbricos para la cocina, el baño y la habitación, permitiendo un monitoreo completo del usuario en todo el hogar. Este sistema está diseñado para prevenir situaciones de riesgo y alertar a los familiares a través de una aplicación móvil, a la que pueden acceder múltiples usuarios, como familiares, amigos o cuidadores.

Entre las funciones de Onorato se incluyen la detección de caídas, la capacidad de realizar llamadas y compras, el estímulo mental, y los recordatorios de medicamentos y rutinas. El loro también reconoce el rostro del usuario y responde al nombre que se le asigne.

El objetivo principal de Onorato es combatir la soledad, cuidar a las personas mayores y prevenir el deterioro cognitivo.

Personalización y Entrenamiento para una Convivencia Óptima

Antes de ser entregado al usuario final, Onorato pasa por un proceso de entrenamiento de tres meses, durante el cual se alimenta con la información proporcionada por los familiares a través de un cuestionario detallado. Esta personalización es clave para asegurar una convivencia armoniosa.

El objetivo es que Onorato «enamore» al usuario desde el primer momento, conectando emocionalmente y convirtiéndose en su mejor amigo. Este período de entrenamiento se lleva a cabo en una «granja virtual de loros», donde se personaliza el dispositivo con los gustos, fobias, pasatiempos y datos personales del usuario.

Según Mariñosa, la «granja de loros virtual» y el software Onora son elementos fundamentales del proyecto, ya que permiten la personalización y el funcionamiento efectivo del dispositivo.

Lanzadera: Impulso al Talento en Valencia

La idea de Onorato surgió en 2023, y tras un año dedicado al diseño, el proyecto fue seleccionado por Lanzadera a finales de 2024 para participar en su programa de aceleración. El diseño se centró en crear un dispositivo que no pareciera un robot, con un tamaño y apariencia que lo hicieran atractivo y accesible.

Inicialmente, Onorato se venderá a través de la web, pero Mariñosa tiene planes de abrir tiendas especializadas, llamadas «Onorato stores», en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga.

Mariñosa destaca la labor de Lanzadera en la búsqueda y selección de proyectos con potencial global, actuando como «ojeadores de fútbol» en la identificación de empresas que pueden liderar a nivel internacional. La aceleradora atrae talento de España, Latinoamérica y Europa a Valencia, generando riqueza y creando empleo en la ciudad.

El emprendedor valora la transparencia y el altruismo con que Lanzadera comparte el modelo de gestión de Mercadona, asignando a cada proyecto un director con experiencia en el sector, que se convierte en un miembro más de la compañía.

Insights de Evox News: Cómo Onorato IA puede impactar tu negocio

La innovación de Onorato IA no solo representa un avance en el cuidado de adultos mayores, sino que también ofrece valiosas lecciones y oportunidades para el mundo empresarial. Desde la perspectiva de Evox News, analizamos cómo este tipo de desarrollos pueden impactar tu negocio:

  • Ventaja Competitiva a través de la Personalización: El éxito de Onorato IA radica en su capacidad de personalización. Las empresas pueden aprender de este modelo adaptando sus productos o servicios para satisfacer las necesidades individuales de sus clientes. La personalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también crea una ventaja competitiva difícil de replicar.
  • Oportunidades en el Mercado de la Tercera Edad: El envejecimiento de la población presenta un mercado en crecimiento para productos y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Onorato IA demuestra el potencial de la tecnología para abordar las necesidades de este grupo demográfico. Las empresas que identifiquen y desarrollen soluciones innovadoras para este mercado estarán bien posicionadas para el éxito.
  • Innovación y Desarrollo de Productos con Propósito: La historia detrás de Onorato IA, nacida de una experiencia personal, destaca la importancia de crear productos con un propósito claro. Las empresas que se centran en resolver problemas reales y mejorar la vida de las personas tienen más probabilidades de generar un impacto positivo y construir una marca sólida.
  • Colaboración y Aceleración de Proyectos: La participación de Onorato IA en el programa Lanzadera subraya el valor de la colaboración y el apoyo a emprendedores. Las empresas pueden fomentar la innovación colaborando con startups, participando en programas de aceleración o invirtiendo en proyectos prometedores. Esta estrategia no solo impulsa la innovación, sino que también genera un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo.
  • Impacto Económico y Social: La creación de Onorato IA y su potencial para generar empleo y atraer talento a Valencia demuestran el impacto económico y social de la innovación. Las empresas que invierten en investigación y desarrollo, crean productos innovadores y contribuyen al desarrollo de sus comunidades pueden generar un valor a largo plazo para sus accionistas y para la sociedad en general.
Compartir este artículo