Abogados Impulsados por IA: El Fin de las Tareas Tediosas ha Llegado

Por
15 min de lectura

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple novedad para convertirse en un componente esencial para mantener la competitividad en el sector legal. Cada vez más, los bufetes de abogados están comprendiendo que el verdadero valor de la IA reside en su capacidad para abordar desafíos específicos y generar resultados tangibles, tanto para sus clientes como para sus equipos internos. Sin un caso de uso bien definido, incluso las tecnologías más avanzadas pueden resultar ineficaces.

El cambio actual radica en el impulso que la IA ha generado, atrayendo la atención y motivando a los profesionales del derecho a interactuar directamente con la tecnología legal. El mensaje es claro: la inacción ya no es una opción viable para aquellos que aspiran a mantenerse a la vanguardia.

¿Por Qué la Adopción de Tecnología es Tan Crucial y Dónde Puede Ser Más Beneficiosa?

Los profesionales del derecho no se dedican a esta profesión para pasar sus días saltando entre pestañas y buscando archivos. Sin embargo, muchos se ven abrumados por tareas administrativas como la búsqueda de información, la revisión de carpetas y la alternancia entre contratos, correos electrónicos y herramientas de investigación. Aunque los recursos existen, están dispersos, lo que dificulta encontrar una fuente única de información fiable.

Si a esto se suman los problemas de formato, las comprobaciones de cumplimiento y la revisión de documentos, los equipos legales pueden convertirse rápidamente en cuellos de botella. Para los departamentos internos, esto implica ciclos de negociación más lentos. Para los bufetes de abogados, significa dedicar horas facturables a tareas de bajo valor, en un momento en que aumenta la presión para ofrecer más resultados en menos tiempo. El trabajo legal es complejo, pero el proceso no tiene por qué serlo.

Analicemos más detenidamente las áreas donde se necesitan mejoras con urgencia:

1. Herramientas Fragmentadas Ralentizan a los Abogados

Los profesionales del derecho se ven sobrecargados por la necesidad de alternar entre múltiples herramientas que no se integran con sus flujos de trabajo existentes.

Ethan Hilton, CEO de Caseflood.ai, una solución impulsada por IA para la captación de clientes en bufetes de abogados, confirma esta situación.

Aravinda Seshadri, socia fundadora de Venturous Counsel, coincide en que, especialmente para las firmas más pequeñas, monitorear nuevas herramientas que puedan facilitar la práctica legal se convierte en un trabajo a tiempo parcial que a menudo se descuida, especialmente en momentos de mayor actividad.

Es aquí donde empresas como Lawformer entran en juego. Lawformer es una plataforma de tecnología legal diseñada para simplificar la redacción y revisión de contratos. La compañía lanzó recientemente su integración con Microsoft Word, un movimiento significativo que alinea la IA legal con los flujos de trabajo diarios de los equipos legales. Nako Edisherashvili, CEO de Lawformer, explica:

«Después de trabajar con más de 2,000 clientes, una cosa quedó clara: la industria legal no necesita otra plataforma independiente. Necesita herramientas más inteligentes dentro de las plataformas que los abogados ya utilizan. Por eso Lawformer reside dentro de Word».

Con funciones como la redacción de cláusulas basada en IA, la revisión automatizada, la corrección de formato e incluso la generación de contratos por voz, Lawformer transforma el conocimiento contractual en acción, sin obligar a los usuarios a cambiar de pestañas o adoptar nuevo software.

Los abogados continúan dedicando una cantidad significativa de tiempo a tareas rutinarias como el formateo, la búsqueda de cláusulas y la revisión de documentos.

«La tecnología legal no se trata solo de eficiencia, sino de hacer que el trabajo sea menos tedioso y más enfocado», afirma Nako. «Lawformer automatiza la redacción basada en cláusulas, la revisión de contratos y la corrección de formato para que los abogados puedan concentrarse en lo que realmente importa».

Ethan Hilton añade que, si bien han surgido cientos de soluciones en 2024 para agilizar estos procesos, la mayoría de los abogados aún no las han implementado en sus flujos de trabajo diarios.

La adopción lleva tiempo, pero el creciente número de soluciones refleja la magnitud del problema. El cambio ya no es opcional.

3. Las Herramientas de IA Fracasan Sin Integración y Capacitación Prácticas

Muchos equipos legales dudan en adoptar la IA debido a la curva de aprendizaje percibida o a la falta de una integración perfecta.

«Muchos abogados se enorgullecen de no usar la IA, creyendo que su trabajo es mejor, y eso es cierto en muchos casos», dice Ethan. «El problema es que las herramientas a menudo se pagan, se usan una vez y luego se abandonan».

Aravinda añade que las empresas a menudo intentan solucionar problemas que no son puntos débiles reales, ignorando al mismo tiempo preocupaciones críticas como la seguridad y la confidencialidad. Es ahí donde se estanca la adopción.

Nako coincide, señalando la integración como el diferenciador clave:

«Lawformer ofrece IA donde los abogados ya trabajan: Word. Eso minimiza la curva de aprendizaje y fomenta la adopción orgánica».

Entonces, ¿qué está impulsando el auge de la tecnología legal? En pocas palabras: todos se benefician.

Los equipos legales internos finalmente pueden mantenerse al día con las demandas comerciales. Los bufetes de abogados pueden optimizar los flujos de trabajo, reducir las ineficiencias y avanzar hacia modelos de precios fijos. Los clientes obtienen un mejor acceso a los servicios legales a través de la automatización y la reducción de costos.

La tecnología ahora se encarga de tareas que antes requerían mano de obra humana: revisión de documentos, facturación, formateo e investigación. Pero no se trata solo de eliminar el trabajo pesado. Se trata de permitir que los profesionales del derecho hagan lo que mejor saben hacer, sin verse obstaculizados por todo lo demás.

El sector legal, notoriamente manual e ineficiente, es una de las industrias más propicias para la disrupción de la IA. Sin embargo, también es una de las más difíciles. «La IA tiene que cumplir con un estándar más alto para ser comercialmente viable en el ámbito legal», dice Ethan. «Es por eso que las herramientas han tardado más en llegar al mercado».

Aravinda señala que, si bien los esfuerzos para reducir los costos legales han existido durante años, las firmas tradicionales, que trabajan con un modelo de horas facturables, tenían pocos incentivos para adoptar soluciones anteriores. Sin embargo, la IA generativa está cambiando esa ecuación:

«El mercado finalmente está viendo la oportunidad de reemplazar la mano de obra legal de nivel inferior. Y está ansioso por ello».

Están Emergiendo Soluciones Reales

«La tecnología legal no debería pedirte que aprendas nuevos sistemas», dice Nako. «Debería aparecer donde ya se realiza el trabajo».

Es por eso que Lawformer está integrado directamente en Word. Sin cambiar de pestañas, importar documentos o incorporación. Solo herramientas más inteligentes, integradas en el flujo de trabajo que los abogados ya conocen.

Los departamentos legales dedican años a crear bancos de cláusulas, manuales y bibliotecas de precedentes; sin embargo, estas herramientas a menudo son estáticas y están desconectadas. Lawformer las hace accionables. Los contratos se vuelven buscables, editables y exigibles a través de la IA. Las políticas internas, las banderas de riesgo y los estándares de la empresa se pueden aplicar en tiempo real.

Lawformer fue creado por abogados que estaban frustrados por los sistemas ineficientes y decidieron solucionarlos, con el respaldo de líderes de productos de Microsoft, Pipedrive e IBA.

«Lawformer no solo construyó un producto, sino que lo construyó escuchando a los clientes. El nivel de validación, iteración y adecuación del producto al mercado que hemos visto hace de esta una de las empresas de tecnología legal más interesantes que he respaldado», afirma Givi Chkhartishvili, Jefe de Crecimiento de Tether, fundador de Noxtton.

Ethan Hilton cree que 2025 es el año de la IA de voz en el ámbito legal. «Para los bufetes de abogados orientados al consumidor, como los de lesiones personales o defensa penal, todos los ingresos comienzan con las llamadas entrantes. Pero el 90% de esas llamadas no son casos viables. Para el 10% que sí lo son, necesita un agente de admisión de primer nivel listo para contratarlos de inmediato».

En Caseflood, han creado un equipo de admisión de IA plug-and-play que combina la IA de voz con décadas de experiencia en admisión, lo que ayuda a las empresas a aumentar los ingresos posteriores en un 20-30% y a reducir los costos drásticamente.

«La admisión por voz es una de las aplicaciones más difíciles de la IA», dice Ethan. «Pero también es una de las más valiosas, y muchos jugadores están comenzando a darse cuenta de eso».

Aravinda de Venturous Counsel, una firma que apoya a las startups subestimadas y a los inversores impulsados por una misión, dice que la adopción de nuevas tecnologías es fundamental:

«Estamos buscando activamente herramientas que reduzcan los costos y mejoren la calidad, al tiempo que protegemos la confidencialidad que exigen nuestros clientes. Las empresas que no se adapten se verán superadas».

Reflexiones Finales

El trabajo legal ya no se trata solo de una profunda experiencia en la industria. Se trata de trabajar de manera más inteligente y ofrecer servicios rápidos y flexibles a los clientes. En 2023, solo el 19% de los profesionales del derecho informaron que utilizaban la IA en su trabajo diario. Un año después, ese número saltó al 79%. El cambio no solo está ocurriendo, sino que se está acelerando.

Esto no es exageración. Es un punto de inflexión.

Las herramientas de IA se están integrando en la forma en que se realiza el trabajo legal, ganándose la confianza de los profesionales y los clientes por igual. La próxima generación de tecnología legal no pedirá a los abogados que cambien la forma en que trabajan. Cambiará las herramientas para que funcionen mejor para los abogados.

El futuro del sector legal no es otra plataforma. Es un mejor trabajo, realizado más rápido, justo donde ya sucede.

La transformación del sector legal impulsada por la IA presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas. Desde una perspectiva económica, la adopción de estas tecnologías puede significar una reducción significativa en los costos operativos al automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en la gestión de documentos y la investigación legal. Esto no solo libera recursos financieros, sino que también permite a los equipos legales concentrarse en actividades de mayor valor estratégico, como la asesoría especializada y la resolución de casos complejos.

Desde el punto de vista de la ventaja competitiva, las empresas que integran la IA en sus procesos legales pueden ofrecer servicios más rápidos, precisos y personalizados a sus clientes. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y extraer información relevante puede traducirse en mejores resultados para los clientes, lo que a su vez fortalece la reputación y la lealtad de la empresa. Además, la adopción temprana de la IA puede posicionar a la empresa como un líder innovador en el sector, atrayendo a talento y clientes que buscan soluciones vanguardistas.

En términos de innovación, la IA está abriendo nuevas vías para la prestación de servicios legales. Desde la creación de plataformas de autogestión para clientes hasta el desarrollo de herramientas de análisis predictivo para anticipar riesgos legales, las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Las empresas que invierten en la investigación y el desarrollo de soluciones basadas en IA pueden generar nuevas fuentes de ingresos y consolidar su posición como referentes en el mercado legal. Sin embargo, es crucial abordar la implementación de la IA con un enfoque estratégico, considerando aspectos como la seguridad de los datos, la ética y la capacitación del personal para maximizar sus beneficios y mitigar los riesgos asociados

Compartir este artículo
Exit mobile version