¿Amenaza a Studio Ghibli? La IA desata una batalla por los derechos de autor

¿Amenaza a Studio Ghibli? La IA desata una batalla por los derechos de autor

Evox News
Por
11 min de lectura

La Sombra de la IA sobre el Estilo Ghibli: Un Debate sobre Derechos de Autor en la Era de la Generación Artificial

En las últimas semanas, las plataformas digitales se han visto inundadas de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que evocan el inconfundible estilo del Studio Ghibli. Desde reinterpretaciones de personajes de McDonald’s hasta versiones anime de «El Padrino», los usuarios han aprovechado con entusiasmo las capacidades mejoradas de las herramientas de generación de imágenes de OpenAI. Sin embargo, esta proliferación se ha producido sin la autorización del Studio Ghibli y, aparentemente, con escasa consideración por las leyes de derechos de autor.

Ni OpenAI ni Studio Ghibli han emitido declaraciones oficiales sobre este asunto. No obstante, su silencio refleja una tensión creciente en la economía creativa: ¿cómo deberían aplicarse los derechos de autor en el contexto de la IA generativa?

Con herramientas como DALL·E 3, capaces de producir contenido estilizado y altamente específico, un número cada vez mayor de artistas y empresas ven cómo sus señas de identidad estéticas son replicadas sin compensación, control ni consentimiento.

Si bien el sistema legal aún se está adaptando a esta tecnología, los expertos sostienen que los principios fundamentales de los derechos de autor siguen siendo aplicables, incluso en el contexto novedoso del contenido generado por máquinas.

Fundamentos Legales del Estilo Ghibli

El atractivo del Studio Ghibli reside en su narrativa visualmente distintiva. Pero, ¿puede el «estilo» ser objeto de derechos de autor?

La respuesta es matizada.

«El Studio Ghibli podría tener protección de imagen comercial, marca registrada y derechos de autor para su estilo característico», explicó JD Harriman, socio de Foundation Law Group en Los Ángeles. «Los personajes creados por SG tienen protección tanto de derechos de autor como de marca registrada. Cualquier personaje creado al ‘estilo’ de SG podría infringir estos derechos si se parece demasiado a un personaje de SG».

Harriman señaló que la imagen comercial, que tradicionalmente protege la apariencia de los productos comerciales, podría extenderse a los estilos de animación, especialmente cuando el público asocia explícitamente ese estilo con un estudio o creador específico. «Cuando las imágenes generadas por IA se identifican específicamente como dibujos al estilo del Studio Ghibli… el uso se adentra más en la infracción tanto de la imagen comercial como de los derechos de marca registrada», afirmó.

Yelena Ambartsumian, abogada de propiedad intelectual y fundadora de Ambart Law, coincidió: «Muchas de las imágenes creadas por los usuarios de OpenAI están indudablemente en el estilo del Studio Ghibli. El hecho de que podamos ver estas imágenes generadas por IA e instantáneamente pensar ‘Studio Ghibli’ o ‘Hayao Miyazaki’ significa que los mismos elementos expresivos han sido copiados, entrenados y, por lo tanto, utilizados sin autorización. Antes de profundizar demasiado en la jurisprudencia sobre derechos de autor, la gente debería hacer una comprobación visceral. Después de todo, los jueces y los jurados también son humanos, y estos casos a menudo se deciden por tales ‘sensaciones viscerales'».

Uso Justo o Lógica Difusa de la IA Generativa

Una posible defensa para los usuarios de la IA es el uso justo, la doctrina legal que permite el uso limitado de material protegido por derechos de autor sin permiso bajo ciertas condiciones. Sin embargo, aplicar el uso justo al contenido generado por la IA es cualquier cosa menos sencillo.

«Nada se usa más y se entiende menos que el ‘Uso Justo'», bromeó Harriman. Aclaró que los usos sin fines de lucro, educativos y personales son generalmente más favorables según la prueba de los cuatro factores, mientras que el uso comercial está menos protegido. «Los consumidores que hacen dibujos y los comparten con amigos al estilo de SG probablemente estén bien. Pero el motor de IA que lo hace posible, si está cobrando a los usuarios por usar el sistema, podría ser visto como un actor comercial y enfrentar riesgos de infracción de propiedad intelectual».

Ambartsumian se hizo eco de ese sentimiento: «Incluso si los usuarios individuales no están obteniendo ganancias directamente, el hecho de que los sistemas de IA subyacentes estén monetizados podría pesar en contra de una conclusión de uso justo». Añadió que los tribunales también pueden examinar la naturaleza «transformadora» de la obra, es decir, si añade nueva expresión, significado o mensaje. «La salida de la IA que simplemente imita un estilo artístico existente puede no ser lo suficientemente transformadora».

Preguntas, Precedentes, Casos Pendientes y Pasos Prácticos

Hasta el momento, no existe jurisprudencia definitiva que aborde el arte generado por la IA que imita la estética característica de un estudio. Sin embargo, varias demandas, incluida la denuncia del New York Times contra OpenAI y una demanda colectiva de artistas visuales contra Stability AI, se espera que definan los límites legales.

«Los problemas son similares en un sentido amplio», dijo Harriman. «La ingestión por parte de la IA de obras protegidas por derechos de autor sin permiso expreso y la explotación de material protegido por propiedad intelectual sin permiso».

Hasta que surjan directrices más claras, ambos expertos aconsejan a los creadores que sean proactivos.

«Registrar un derecho de autor de manera oportuna abre una miríada de ventajas», dijo Harriman. «Estas incluyen el acceso a daños legales y honorarios de abogados, derechos que no están disponibles para los titulares no registrados».

Ambartsumian también recomienda que los titulares de derechos «establezcan estrategias sólidas de aplicación de la propiedad intelectual, incluido el uso de marcas de agua digitales y marcos de licencias», a medida que las tecnologías de IA generativa se generalizan.

El panorama actual evoca los primeros días de Internet, cuando las preguntas sobre el muestreo digital, la cultura del remix y el intercambio de archivos al estilo de Napster superaron las leyes existentes. Lo nuevo es la velocidad y la escala a la que la IA puede ahora replicar y distribuir material protegible por derechos de autor.

«Existe una creciente preocupación de que el contenido generado por la IA pueda devaluar o diluir el mercado de obras creativas originales», advirtió Ambartsumian. «Si empresas como el Studio Ghibli pierden el control sobre cómo se utiliza su identidad artística, podría socavar la integridad de su marca».

Harriman fue más irónico en su observación: «Picasso dijo famosamente: ‘El arte es robo’, pero todavía le gustaba que le pagaran».

Mientras los tribunales, los legisladores y las plataformas tecnológicas lidian con las implicaciones, una cosa está clara: la línea entre homenaje e infracción se está redibujando en tiempo real.

Insights de Evox News: Cómo la Imitación del Estilo Ghibli por la IA puede Impactar tu Negocio

La controversia en torno a la generación de imágenes al estilo Studio Ghibli por parte de la IA ofrece valiosas lecciones para las empresas en diversos sectores. Más allá del ámbito creativo, esta situación destaca la importancia de proteger la propiedad intelectual y adaptarse a un panorama tecnológico en rápida evolución. Aquí hay algunas áreas clave donde este debate puede impactar tu negocio:

Ventaja Competitiva y Diferenciación

El estilo único de una marca es un activo valioso que la distingue de la competencia. Si la IA puede replicar fácilmente ese estilo, se corre el riesgo de diluir la marca y erosionar la ventaja competitiva. Las empresas deben invertir en la protección de sus derechos de autor, marcas registradas y diseños industriales para evitar la imitación y mantener su posición en el mercado.

Innovación y Adaptación

La IA generativa presenta tanto desafíos como oportunidades. Las empresas deben explorar cómo pueden utilizar la IA para mejorar sus productos y servicios, al tiempo que protegen su propiedad intelectual. Esto podría implicar el desarrollo de nuevas herramientas de diseño, la creación de contenido personalizado o la automatización de tareas repetitivas. La clave es encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los activos de la empresa.

Estrategias de Propiedad Intelectual

Es fundamental revisar y fortalecer las estrategias de propiedad intelectual para adaptarse a la era de la IA. Esto podría incluir el registro de derechos de autor, la obtención de patentes, la implementación de medidas de seguridad para proteger los secretos comerciales y el establecimiento de acuerdos de licencia claros con terceros. También es importante monitorear el mercado en busca de posibles infracciones y tomar medidas legales cuando sea necesario.

Consideraciones Éticas y de Reputación

El uso de la IA para generar contenido similar al de otras marcas puede plantear cuestiones éticas y de reputación. Las empresas deben asegurarse de que su uso de la IA sea transparente, justo y respetuoso con los derechos de propiedad intelectual de otros. Evitar la imitación directa y buscar la originalidad en el diseño y la creación de contenido puede ayudar a proteger la reputación de la marca y construir relaciones de confianza con los clientes.

Compartir este artículo