Robot Chino Tiangong Completa Media Maratón en Entorno Urbano
Pekín.- El robot humanoide chino Tiangong hizo historia al cruzar la línea de meta en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, convirtiéndose en el primer robot en completar una media maratón en un entorno urbano real en la capital china.
La competencia, que inició a las 07:30 hora local en el distrito tecnológico de Yizhuang, fue promocionada por los organizadores como la primera en el mundo en contar con la participación oficial de robots humanoides junto con corredores humanos.
Tiangong
Tiangong, desarrollado por la empresa china Humanoid, ya había participado como «corredor escoba» en una prueba el pasado noviembre. En esta ocasión, lideró la carrera desde el principio, una prueba concebida como una exhibición de habilidades técnicas y un ensayo para el futuro.
Diseñado con una estructura ligera, piernas largas y un sistema de refrigeración mejorado en sus articulaciones, el robot recorrió los 21 kilómetros a una velocidad media de entre 7 y 8 km/h, según informó su equipo al finalizar la competencia.

Aunque la prueba no fue completamente autónoma, el robot necesitó tres cambios de batería, algo permitido por el reglamento, y sufrió una caída debido a un fallo energético.
«No lo reemplazamos. Cambiamos la batería y continuó corriendo», explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid.
«Teníamos tres objetivos: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas», añadió Tang.
Salida Escalonada
La salida fue organizada de forma escalonada: Tiangong partió primero, seguido por el robot N2 de Noetix y el DroidUp. Estos tres lideraron la competición.

Noetix compitió con dos versiones del N2, una optimizada para la velocidad y otra con parámetros más humanos, según comentaron técnicos de la compañía. Estas versiones lograron el segundo y tercer puesto.
Durante la carrera, el N2 «más humano», que partió en cuarto lugar, logró adelantar al robot de DroidUp, demostrando que incluso entre máquinas hay espacio para la estrategia y la sorpresa.
A pesar del número de inscritos, solo tres o cuatro robots lograron mantener un ritmo constante. La mayoría aún necesita mayor desarrollo para competir realmente en este tipo de pruebas, como quedó demostrado cuando varios tuvieron que retirarse a pocos metros de la línea de salida.
Una Muestra del Desarrollo Tecnológico Chino
El evento también sirvió como plataforma para exhibir el avance de la industria tecnológica china, con drones grabando desde el aire y coches eléctricos de Xiaomi marcando el ritmo de la carrera.
«Fue un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y del software», señaló Xiong Youjun, director general de Humanoid.
«Nuestro objetivo es que en el futuro estos robots trabajen sin fallos, incluso en entornos peligrosos para los humanos», añadió. Tiangong fue entrenado mediante aprendizaje reforzado, utilizando datos reales de atletas humanos para ajustar su zancada a distintos terrenos.
Sus desarrolladores creen que, en el futuro, podrá incluso manipular objetos en movimiento mientras corre.
Ganadores Entre las Personas
En la categoría masculina, el keniano Machascaleb Alhamis ganó con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, mientras que en la femenina, la china Pan Yuancheng lo hizo en 1 hora, 19 minutos y 1 segundo.
Ambos corredores humanos superaron al robot ganador por más de una hora, lo que demuestra que, por el momento, la biomecánica humana sigue siendo superior en resistencia, velocidad y autonomía.
A pesar de esto, ver al humanoide de 1,80 metros trotando por las calles de Pekín, en un carril paralelo al de los corredores humanos, despertó la curiosidad de muchos participantes, quienes aprovecharon la oportunidad para tomarse fotos al pasar junto a él.
«Esta carrera es solo el comienzo», afirmó Liu Li, vicedirectora del comité administrativo del distrito económico-tecnológico de Pekín (BDA), entidad organizadora del evento.
«Queremos que la robótica forme parte de la vida cotidiana. Este es el escenario donde se prueba si eso será posible», concluyó la funcionaria.
Insights de Evox News: Cómo la finalización de una media maratón por un robot puede impactar tu negocio
La hazaña del robot Tiangong en Pekín no es solo un logro tecnológico, sino una señal de cambios profundos en el horizonte empresarial. Aquí te mostramos cómo esta noticia podría impactar en tu negocio:
Ventaja Competitiva a través de la Automatización: La capacidad de un robot para completar una media maratón demuestra avances significativos en la resistencia y adaptabilidad robótica. Esto abre puertas a la automatización de tareas repetitivas o peligrosas en diversas industrias, desde la manufactura hasta la logística. Las empresas que adopten estas tecnologías tempranamente podrían obtener una ventaja competitiva significativa al reducir costos y mejorar la eficiencia.
Innovación en el Desarrollo de Productos: El desarrollo de Tiangong implica innovaciones en materiales, refrigeración y software de control. Estas innovaciones pueden tener aplicaciones directas en el diseño y fabricación de productos, permitiendo la creación de dispositivos más eficientes, duraderos y adaptables. Las empresas que inviertan en I+D en áreas relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial podrían descubrir nuevas oportunidades de mercado y mejorar sus productos existentes.
Impacto en la Fuerza Laboral y la Capacitación: Si bien la automatización puede generar preocupaciones sobre el desplazamiento laboral, también crea nuevas oportunidades en el diseño, programación, mantenimiento y gestión de robots. Las empresas deben considerar la necesidad de invertir en la capacitación de su personal para que puedan trabajar en colaboración con robots y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. Esto podría implicar la creación de programas de formación interna o la colaboración con instituciones educativas para desarrollar habilidades especializadas.
Nuevos Modelos de Negocio: La capacidad de los robots para realizar tareas complejas de forma autónoma podría dar lugar a nuevos modelos de negocio. Por ejemplo, empresas podrían ofrecer servicios de «trabajadores robóticos» a otras organizaciones, alquilando robots para tareas específicas o gestionando flotas de robots para realizar trabajos a gran escala. Estos modelos podrían ser especialmente útiles para empresas que necesitan flexibilidad en su fuerza laboral o que operan en entornos peligrosos.
* Consideraciones Éticas y Regulatorias: A medida que los robots se vuelven más capaces y autónomos, es importante considerar las implicaciones éticas y regulatorias de su uso. Las empresas deben ser transparentes sobre cómo utilizan los robots y garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores y la privacidad de los datos. Además, es probable que los gobiernos implementen nuevas regulaciones para garantizar la seguridad y la responsabilidad en el uso de robots, por lo que las empresas deben estar preparadas para adaptarse a estos cambios