¿Robots al mando? 2025 podría cambiarlo todo

Por
7 min de lectura

El Auge de la Robótica Humanoide: La Pieza Final del Rompecabezas, la IA Agente

Desde la introducción de Rosey, la entrañable empleada doméstica de la familia en Los Supersónicos a principios de la década de 1960, la humanidad ha soñado con robots humanoides inteligentes. Sin embargo, la incorporación de robots a la vida cotidiana ha sido un proceso lento y desafiante. Como cualquier nueva aplicación tecnológica, se requiere la evolución de todo un ecosistema para que la aplicación sea práctica, especialmente para el uso del consumidor. En los últimos 60 años, hemos sido testigos de evoluciones en semiconductores, sensores, interfaces inalámbricas, sistemas hidráulicos, motores eléctricos, soluciones de posicionamiento, giroscopios, acelerómetros y tecnología de baterías, todos ellos necesarios en un sistema robótico complejo. Durante ese tiempo, los robots han avanzado significativamente para realizar tareas complejas en fábricas, almacenes, quirófanos e incluso en nuestros hogares. Sí, el robot aspirador sigue siendo un robot. Pero nunca han sido verdaderamente inteligentes. Esa última pieza del rompecabezas ha surgido con la IA agente: la capacidad de razonar e iniciar acciones de forma autónoma basándose en ese razonamiento.

La IA generativa permitió la capacidad de pensar y desarrollar la mejor respuesta basándose en los datos de entrenamiento disponibles, pero la IA agente permite la capacidad de considerar todas las opciones basándose no solo en los datos de entrenamiento, sino en todos los datos disponibles, como los datos de los sensores sobre el entorno actual. Esta puede ser la pieza final del rompecabezas que impulse la era de los robots inteligentes, incluidos los robots humanoides.

En la Computex de Taiwán el año pasado y en el CES a principios de este año, el CEO de Nvidia, Jenson Huang, replicó la icónica escena de Ironman en la que los robots humanoides suben al escenario. Se refirió a esto como una nueva transición en la IA hacia la «IA física», y sería difícil refutar esa valoración. Ahora existen soluciones de procesamiento avanzadas disponibles de docenas de proveedores, como AMD, Intel, Nvidia y Qualcomm; sensores avanzados de empresas como ams OSRAM, Analog Devices, Honeywell, NXP, ON Semiconductor y STMicroelectronics, por nombrar algunas; soluciones de comunicaciones inalámbricas y posicionamiento de empresas como MediaTek, NXP, Qualcomm, Silicon Labs y TI; por no mencionar los cientos de otros componentes de sistemas y proveedores de componentes que conforman un ecosistema rico pero esencial para hacer posible la era de la IA física.

Además, contamos con plataformas avanzadas de entrenamiento, simulación y gestión de robots. Las más destacadas son las plataformas de Nvidia. Nvidia ha dedicado más de una década al desarrollo de todo, desde hardware con sus plataformas Jetson edge hasta sus soluciones de entrenamiento de GPU basadas en la nube, y soluciones de software, como Isaac sim, Omniverse, Cosmos, GR00T y Fleet Management para la simulación, el entrenamiento y la gestión de un solo robot o de una flota de robots. Es probable que escuchemos más sobre robótica e IA física en la Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) de 2025 en San José esta semana.

Durante el último año, he visto docenas de robots humanoides en las principales ferias tecnológicas, y nunca he estado más impresionado. Una cosa era ver a un robot de Boston Dynamics atravesar una carrera de obstáculos, pero otra muy distinta es que un robot se te acerque, te dé la mano y empiece a hablar contigo. La COVID y la continua escasez de mano de obra han impulsado un auge de la IA, los sistemas autónomos y los robots en todos los sectores industriales, pero con la IA agente estamos entrando en la era robótica, o lo que Jenson Huang llama la era de la IA física. Puede ser difícil llamar a 2025 el año del robot porque nos espera mucha más innovación, pero entre ahora y 2030, la robótica inteligente comenzará a llegar a casi todos los aspectos de la sociedad.

Insights de Evox News: Cómo el Auge de la Robótica Humanoide puede Impactar tu Negocio

El avance de la robótica humanoide, impulsado por la IA agente, presenta tanto oportunidades como desafíos significativos para las empresas:

  • Automatización y Eficiencia: Las empresas pueden aprovechar los robots humanoides para automatizar tareas repetitivas, peligrosas o que requieren mucha mano de obra, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos operativos.
  • Ventaja Competitiva: La adopción temprana de esta tecnología puede proporcionar una ventaja competitiva significativa, permitiendo a las empresas ofrecer nuevos productos y servicios, o mejorar la calidad y la velocidad de los existentes.
  • Transformación de la Fuerza Laboral: La implementación de robots humanoides requerirá que las empresas reconsideren sus estrategias de fuerza laboral. Esto podría implicar la capacitación de empleados para trabajar junto a robots, o la reasignación de recursos humanos a tareas de mayor valor que requieran creatividad e inteligencia emocional.
  • Innovación en Productos y Servicios: La robótica humanoide abre nuevas vías para la innovación. Las empresas pueden desarrollar nuevos productos que incorporen robots, o crear servicios completamente nuevos basados en las capacidades de estos robots.
  • Gestión del Cambio: La introducción de robots humanoides en el lugar de trabajo puede generar preocupaciones entre los empleados. Las empresas deben gestionar este cambio de manera efectiva, comunicando claramente los beneficios y abordando las inquietudes de los trabajadores.

En resumen, el auge de la robótica humanoide representa una transformación tecnológica significativa. Las empresas que comprendan su potencial y se adapten proactivamente estarán mejor posicionadas para prosperar en esta nueva era.

Compartir este artículo
Exit mobile version