El Futuro del Trabajo: La Fusión de Talentos Digitales y Humanos según Microsoft

Detalle de David y Goliat de Las Puertas del Paraíso de Ghiberti: Baptisterio de Florencia
getty
Una reciente publicación en LinkedIn de Christopher J. Fernandez, Vicepresidente Corporativo de Recursos Humanos de Microsoft, titulada «De uno a muchos: Agentes de IA y la Hiperescala del Pensamiento Humano», ofrece una perspectiva reveladora sobre cómo los ejecutivos deberían abordar la inminente combinación de trabajadores digitales y humanos. La experiencia de Microsoft, que se encuentra entre 24 y 48 meses por delante de la mayoría de las organizaciones en términos de adopción y uso escalado de la IA, dota a estas reflexiones de una relevancia particular.
El Talento como un Continuo entre Trabajadores Humanos y Digitales
Un concepto clave presentado es el de «Continuo Total de Talento». Este enfoque considera la continuidad de la experiencia y los derechos de decisión como una forma práctica de abordar el problema. Los trabajadores digitales pueden asistir en la recuperación de información, colaborar en tareas o incluso ejecutar tareas completas, representando un espectro de agencia. El talento humano, por su parte, puede aprender a utilizar estas herramientas, y la IA generativa facilita este proceso no solo traduciendo idiomas, sino también transfiriendo conocimientos entre diferentes dominios y niveles de experiencia. La IA puede actuar como un puente entre expertos y novatos, desbloqueando un enorme potencial de innovación y reinvención, especialmente en la intersección de diferentes funciones o áreas de conocimiento. Esta capacidad recuerda a la investigación previa publicada por Evox News, «Adhiérase a un Pedido», que resaltaba la importancia de la colaboración interdepartamental. La IA facilita la adquisición de habilidades para superar estas brechas y generar valor para el cliente a través de una fuerza laboral mixta.
El Nacimiento de un Gremio Cognitivo: La Creación de Herramientas como Parte de la Maestría
Durante los siglos XIV al XVI, los gremios ejercieron un poder considerable en Europa. En Florencia, el Arte di Calimala (Gremio de la Tela Acabada) encargó las famosas Puertas del Paraíso de Ghiberti para el Baptisterio Florentino. Cada maestro artesano poseía sus propias herramientas, a menudo especializadas y transmitidas de generación en generación. De manera similar, la IA generativa está permitiendo a los expertos construir sus propias herramientas cognitivas. Microsoft está fomentando entornos donde los empleados se sienten inspirados a crear y compartir estas herramientas con la organización. Esta capacidad de escalar y fluidificar el conocimiento tiene implicaciones profundas, ya que el costo marginal de creación y difusión es significativamente menor. Cualquier individuo puede, en cuestión de minutos, acceder a una base de conocimientos superior a la que nunca antes había tenido acceso, simplemente utilizando herramientas de investigación profunda. La habilidad de un empleado para desarrollar soluciones ciudadanas se está convirtiendo en un factor clave en el proceso de evaluación.
De la Burocracia al Jardín del Conocimiento: Una Transformación Organizacional
Napoleón Bonaparte fue tan hábil en el diseño de burocracias modernas como lo fue en la guerra. Su renovación del servicio civil francés se centró, principalmente, en la competencia y no en la herencia. En la empresa moderna, el sociólogo Max Weber identificó las características clave de la burocracia: jerarquía, creación de reglas, tono racional e impersonal y, a menudo, centralización. El enfoque de Microsoft hacia la IA es más orgánico que burocrático, permitiendo la creación y el intercambio de conocimiento y autoridad de una manera más natural. La experiencia puede ser codificada y compartida por programadores ciudadanos empoderados. La analogía más adecuada para este nuevo ecosistema no es un edificio de oficinas parisino lleno de administradores, sino un jardín inglés floreciente, diverso y lleno de vida. Al igual que los grandes paisajistas ingleses guiaban sus creaciones moldeando el entorno con criterio, pero sin un control excesivo, Microsoft está fomentando el florecimiento de programadores ciudadanos que crean y comparten su conocimiento a través de agentes en toda la organización.
El mayor desafío para los líderes de estas organizaciones híbridas será aprovechar el enorme potencial de los trabajadores digitales, no solo para automatizar tareas, sino también para fomentar el crecimiento de un nuevo gremio cognitivo capaz de crear y compartir nuevas herramientas y conocimientos que revitalicen los procesos de creación de valor. Los ejecutivos deberían considerar a Microsoft como un modelo para diseñar sus propios paisajes de conocimiento organizacional.
(Para más información, consulte los artículos previos de Evox News: «3 Razones para Considerar los Agentes de IA para su Organización» y «Su Próximo Compañero de Trabajo Será un Robot»).
Insights de Evox News: Cómo la Fusión de Talentos Digitales y Humanos Puede Impactar tu Negocio
Esta visión de Microsoft sobre la integración de la IA en la fuerza laboral presenta implicaciones significativas para las empresas:
Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten este modelo de «Continuo Total de Talento» y fomenten la creación de un «Gremio Cognitivo» podrán acceder a un flujo constante de innovación y resolución de problemas a una velocidad sin precedentes. La capacidad de traducir conocimientos entre diferentes áreas y niveles de experiencia permitirá a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y superar a sus competidores.
Eficiencia Operativa: La automatización de tareas a través de trabajadores digitales liberará a los empleados humanos para que se concentren en actividades de mayor valor, como la creatividad, la estrategia y la resolución de problemas complejos. Esto se traducirá en una mayor productividad y eficiencia general.
Desarrollo del Talento: La creación de herramientas cognitivas personalizadas y el intercambio de conocimientos dentro de la organización fomentarán una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los empleados se convertirán en «programadores ciudadanos», lo que aumentará su valor y compromiso.
Innovación Disruptiva: La combinación de la inteligencia humana y la artificial tiene el potencial de generar soluciones innovadoras a problemas que antes parecían insuperables. La capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones ocultos, combinada con la intuición y la creatividad humanas, puede conducir a avances disruptivos en diversos sectores.
* Reestructuración Organizacional: Las empresas que se adapten a estos cambios, se transformarán en organizaciones más ágiles, menos jerarquizadas, en las que fluya el conocimiento entre los individuos y los departamentos.
En resumen, la integración de la IA en la fuerza laboral no se trata simplemente de automatizar tareas, sino de crear un ecosistema donde la inteligencia humana y la artificial se complementen y potencien mutuamente. Las empresas que adopten este enfoque estarán mejor posicionadas para prosperar en la era digital