Nace la Cátedra de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la salud para avanzar en tratamientos personalizados
La mejora de la atención sanitaria y la calidad de vida de los pacientes se establece como el objetivo primordial de la Cátedra Bayer-UCLM de Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Esta iniciativa busca contribuir al campo de la Medicina a través de la IA, con el fin de perfeccionar los diagnósticos, proporcionar tratamientos a medida y anticipar los efectos que estos puedan tener en cada individuo.
Así se ha manifestado en la presentación de esta Cátedra, que ha tenido lugar en Toledo, con la participación del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; y el CEO de Bayer Iberia, Jordi Sánchez.
Durante el evento, Garde ha afirmado que ambas instituciones, la Universidad regional y Bayer, comparten el «interés común» de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mediante tres pilares: investigación, formación y transferencia. Asimismo, ha resaltado la «clara y decidida apuesta» de la UCLM por la innovación y la investigación, áreas a las que destina el 20% de su presupuesto.
El rector ha defendido el uso de la IA como herramienta para perfeccionar el diagnóstico y ofrecer tratamientos «personalizados y eficientes», además de prever los efectos que estos puedan ocasionar en cada paciente.
Garde ha calificado como «una decisión acertada» la descentralización de estas actividades fuera de los grandes polos de Madrid y Cataluña, y ha puesto en valor la relevancia de desarrollar esta Cátedra, que tendrá una duración de tres años, en Castilla-La Mancha. Además, se ha mostrado convencido de que será «de utilidad para el apalancamiento de otros fondos».
La IA, presente en más proyectos de salud de Castilla-La Mancha
Por su parte, Fernández Sanz ha enfatizado que Castilla-La Mancha se encuentra en proceso de diseño del nuevo Plan de Salud Horizonte 3.0. Este plan se centra en cinco pilares fundamentales: ‘One health’, salud comunitaria, promoción de la salud, salud de precisión y salud digital. En este último aspecto, ha incluido la tecnología, la robótica y la Inteligencia Artificial.
Además, ha señalado que esta cátedra «nace de lo mejor que tenemos en la comunidad», la Universidad y el mecenazgo, y que «tiene que servir, junto a la plataforma constituida en Talavera de la Reina, para conseguir el primer algoritmo propio de IA».
Por otro lado, Sánchez ha declarado que la innovación es «el ADN de Bayer» y ha descrito la ciencia y la tecnología como «herramientas fundamentales para transformar la calidad de vida de los pacientes».
En este sentido, ha destacado que la IA «se ha convertido en un aliado estratégico» y que posee «el potencial de revolucionar la forma en que diagnosticamos, tratamos y hacemos seguimiento de las condiciones de salud».
Asimismo, ha manifestado que la colaboración público-privada es «esencial», ya que puede «acelerar» el desarrollo de nuevas tecnologías, tratamientos y «herramientas más avanzadas» en el ámbito de la salud. Ha añadido que, para ello, «un componente clave es el papel de las universidades», que son «fuente de conocimiento y creatividad».
Insights de Evox News: Cómo la Cátedra de IA aplicada a la salud puede impactar tu negocio
La creación de la Cátedra Bayer-UCLM de Inteligencia Artificial aplicada a la salud representa una oportunidad significativa para diversas empresas, especialmente aquellas en los sectores de la salud, tecnología y farmacéutico. Este desarrollo puede impactar en varios aspectos clave:
- Innovación en Diagnóstico y Tratamiento: La IA tiene el potencial de transformar la medicina, permitiendo diagnósticos más precisos y rápidos, así como tratamientos personalizados. Las empresas que desarrollen o adopten estas tecnologías pueden obtener una ventaja competitiva considerable.
- Desarrollo de Nuevas Tecnologías: La colaboración público-privada, como la que impulsa esta Cátedra, fomenta la creación de nuevas tecnologías y herramientas en el ámbito de la salud. Esto abre oportunidades para empresas de base tecnológica y startups que busquen soluciones innovadoras.
- Optimización de Procesos: La IA puede optimizar procesos en la industria farmacéutica y de la salud, desde la investigación y desarrollo de fármacos hasta la gestión de la atención al paciente. Esto se traduce en una mayor eficiencia y reducción de costos.
- Atracción de Inversiones: Iniciativas como esta Cátedra pueden atraer inversiones en investigación y desarrollo en el sector salud, beneficiando a empresas que busquen financiamiento para proyectos innovadores.
- Mejora de la Salud Digital: El enfoque en la salud digital, impulsado por la IA, ofrece oportunidades para empresas que desarrollen soluciones de telemedicina, monitorización remota de pacientes y análisis de datos de salud.
En resumen, la Cátedra de IA aplicada a la salud es un indicador del avance tecnológico en el sector y presenta oportunidades para las empresas que estén dispuestas a innovar y adaptarse a las nuevas tendencias. La adopción de la IA en la salud no solo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también impulsará el crecimiento y la competitividad de las empresas en el sector.