Los Institutos Tecnológicos Valencianos Debaten el Impacto de la IA en la Industria
Redit Summit 2024: Un Encuentro para Analizar el Futuro de los Negocios con la Inteligencia Artificial
Los once institutos tecnológicos que integran la Red Redit en la Comunidad Valenciana se reúnen este jueves en Alicante para examinar el papel cada vez mayor de la inteligencia artificial (IA) en los modelos de negocio emergentes de la industria.
Este tema es el eje central del cuarto congreso anual Redit Summit, que congrega a cerca de 400 asistentes en la Ciudad de la Luz de Alicante. El evento cuenta con la participación de ponentes de reconocidas multinacionales tecnológicas, incluyendo a Microsoft, MaxLinear Hispania, Motorola Mobility y Google DeepMind.
Compartir Proyectos y Evaluar el Impacto de la IA
Fernando Saludes, presidente de Redit, ha explicado a Evox News que el propósito de este congreso, que se celebra por primera vez en Alicante, es compartir proyectos destacados desarrollados durante el último año y evaluar el impacto de la IA en todas sus dimensiones.
También se busca «resaltar el valor de la infraestructura estratégica que representan los once institutos tecnológicos valencianos, y la relevancia de continuar invirtiendo, con recursos financieros, en estos centros y en las áreas de innovación de las empresas».
En su discurso inaugural, Saludes subrayó que la red de institutos de la Comunidad Valenciana da empleo a 2.065 profesionales en los campos científico y tecnológico. Además, estos centros aportan más de 775 millones de euros al PIB valenciano y generan una recaudación fiscal de 346 millones de euros.
Recordó, asimismo, que el 60% de la financiación de los institutos proviene de empresas privadas, e instó a la Administración valenciana a incrementar su contribución más allá del 40% restante.
«Nos encontramos en tiempos de gran incertidumbre que exigen una constante reinvención. La innovación y la tecnología representan la verdadera apuesta de futuro», afirmó el presidente de Redit, quien destacó que este tejido innovador valenciano es el más robusto de España.
La Innovación como Pilar del Futuro Económico
La inauguración contó con la presencia de Nuria Montes, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, quien manifestó que el Consell, liderado por Carlos Mazón, tiene claro desde el inicio que la industrialización, la manufactura y, especialmente, la innovación son fundamentales para que el futuro económico «no dependa de terceros países». Desde la Comunidad Valenciana, se busca promover una mayor independencia tecnológica para Europa.
En este contexto, mencionó que Bruselas está considerando prohibir ciertos productos químicos «esenciales» para la fabricación de microchips, lo que haría al continente «completamente dependiente de China y Taiwán». Por ello, resaltó la asignación de 12.000 millones de euros, a través de un Perte, para la industria de los semiconductores.
Entre las fortalezas del territorio valenciano para aumentar la competitividad, Montes mencionó el esfuerzo, el talento y la innovación. Coincidió con Saludes en la necesidad de aprovechar los beneficios de la IA, ya que, según afirmó, representa «la nueva revolución industrial» y la «clave para un futuro próspero».
Montes también compartió datos relevantes, como que 3.000 empresas de las tres provincias valencianas realizan inversiones en innovación, dos puntos por encima del promedio nacional. Esto posiciona a la Comunidad Valenciana como la tercera autonomía, después de Madrid y Cataluña, en número de empresas tecnológicas. Además, el 52% de estas empresas son start-ups, y la Comunidad ha atraído 9.000 millones de euros de inversión extranjera.
Redit: Un Impulsor del Conocimiento para el Sistema de Innovación
La Consellera aseguró que, para la Generalitat, la red de institutos tecnológicos valencianos es el «pilar fundamental sobre el que se apoya la estrategia» industrial. Afirmó que esta red es la más importante de España y se ha convertido en el «motor del conocimiento para el sistema de innovación».
Los once institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana, que conforman la Red Redit, contribuyen con 775 millones de euros a la economía regional y generan alrededor de 16.000 empleos, según un estudio del IVIE con datos de 2024. Montes mencionó la infrafinanciación autonómica como uno de los obstáculos para que la Administración regional pueda abordar con mayores recursos desafíos como la innovación.
Insights de Evox News: Cómo la IA y la Innovación en la Comunidad Valenciana Pueden Impactar tu Negocio
La celebración del Redit Summit 2024 y el enfoque en la inteligencia artificial (IA) subrayan la creciente importancia de esta tecnología en el panorama empresarial actual y futuro. Para las empresas, esto implica varias consideraciones clave:
Ventaja Competitiva: La IA se está convirtiendo rápidamente en un factor diferenciador. Las empresas que adopten y apliquen la IA de manera efectiva en sus operaciones, productos y servicios pueden obtener una ventaja competitiva significativa. Esto incluye la automatización de procesos, la mejora de la toma de decisiones, la personalización de la experiencia del cliente y el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores.
Eficiencia y Reducción de Costos: La IA puede optimizar procesos, reducir errores y aumentar la eficiencia operativa. Esto se traduce en una reducción de costos y una mayor rentabilidad para las empresas.
Innovación y Nuevos Modelos de Negocio: La IA no solo mejora los procesos existentes, sino que también abre la puerta a la creación de nuevos modelos de negocio. Las empresas deben estar atentas a las oportunidades que surgen de la IA para desarrollar productos y servicios disruptivos que satisfagan las necesidades cambiantes del mercado.
Colaboración y Ecosistema: El Redit Summit destaca la importancia de la colaboración entre empresas, institutos tecnológicos y la administración pública. Las empresas pueden beneficiarse al participar en ecosistemas de innovación, acceder a conocimientos especializados y establecer alianzas estratégicas para impulsar la adopción de la IA.
* Inversión Estratégica: La Comunidad Valenciana, está invirtiendo fuertemente en innovación y en la industria del chip, esto puede generar que se establezcan nuevas empresas en la comunidad, y en caso que seas una empresa proveedora de empresas de base tecnológica, es una gran oportunidad para expandir tu negocio.
En resumen, la IA y la innovación tecnológica, como se evidencia en la Comunidad Valenciana, están transformando el panorama empresarial. Las empresas que comprendan y aprovechen estas tendencias estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro