Rebelión de los Dibujantes: ¿La IA Amenaza el Arte? ¡El Futuro de la Autoría en Juego!

Rebelión de los Dibujantes: ¿La IA Amenaza el Arte? ¡El Futuro de la Autoría en Juego!

Evox News
Por
9 min de lectura

Profesionales del Cómic Exigen Regulación de la Inteligencia Artificial y ChatGPT, pero Mantienen su Confianza en la Autoría

Barcelona (Evox News) – El rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha tomado por sorpresa a los profesionales del ámbito audiovisual, incluyendo a dibujantes, ilustradores y editoriales del cómic. Estos se muestran expectantes y cautelosos ante la evolución de una herramienta que, si bien ofrece utilidades visuales, también presenta riesgos significativos, según advierten.

Autores y editores presentes en el salón del cómic independiente GRAF en Barcelona, expresaron a Evox News la necesidad de una regulación que proteja los derechos de los creadores, cuyas obras sirven de base para el entrenamiento de la IA, incluyendo aplicaciones como ChatGPT, que generan imágenes cada vez más sofisticadas.

No obstante, coinciden en que el valor inherente de la autoría y del trabajo manual de dibujantes e ilustradores actuará como un baluarte contra la proliferación de imágenes generadas artificialmente, carentes de la esencia artística humana.

«El Robo de Datos, Imágenes y de Arte Creado por Humanos»

«El problema no radica en la IA en sí misma. La controversia surge contra la inteligencia artificial generativa que se fundamenta en la apropiación indebida de miles de millones de datos, imágenes, ilustraciones y obras de arte creadas por humanos, utilizados para entrenar estas aplicaciones. Nos oponemos a la falta de regulación de este proceso», argumenta Elías Taño, ilustrador radicado en Valencia, quien exhibe sus obras estos días en GRAF.

<strong>Rebelión de los Dibujantes: ¿La IA Amenaza el Arte? ¡El Futuro de la Autoría en Juego!</strong>

A poca distancia, el dibujante Andrés Magán («El buen ciudadano») comenta que en el ámbito del cómic de autor, los creadores están habituados a realizar todo el proceso de forma autónoma, lo que limita la aplicabilidad de la IA. «Sin embargo, en el sector de la ilustración, la situación es más preocupante, y ya hay profesionales que exigen que sus imágenes no sean utilizadas en estos bancos de datos. Es imperativo tomar medidas, ya que la situación evoluciona a gran velocidad», añade.

Para Albert Monteys («Matadero cinco»), la controversia en torno a la IA presenta una dimensión ética: «Se alimenta y obtiene beneficios económicos de innumerables obras que tienen propietario, sin que exista una legislación que lo regule». A esto se suma el impacto directo que ya está teniendo en el mercado laboral.

La pérdida de empleos, como ya ha ocurrido en otros sectores (como la traducción) con el desarrollo de nuevas plataformas y herramientas digitales, es una preocupación latente en el sector.

Dibujantes de Cómic Pierden sus Empleos Debido a la IA

«Conozco a colegas que han sido despedidos porque la empresa para la que trabajaban descubrió que podían realizar sus tareas con IA. Esto es una realidad palpable», denuncia la dibujante parisina Camille Vannier («Sexo de mierda»), quien se muestra contundente ante lo que considera una situación alarmante. «Estoy a favor de que se desconecte internet, que deje de existir. Estoy saturada de las redes sociales. La situación era preferible antes, sinceramente».

Desde La Cúpula, una de las editoriales emblemáticas del «underground» en España, el editor Emilio Bernárdez señala que los lectores de cómic de autor, como los asistentes al GRAF, «buscan precisamente la humanidad y la conexión con los autores» y rechazan la idea de obras creadas por IA.

<strong>Rebelión de los Dibujantes: ¿La IA Amenaza el Arte? ¡El Futuro de la Autoría en Juego!</strong>

«Sin embargo, es probable que algunos cómics de superhéroes o mangas terminen siendo producidos de esta manera», pronostica el editor, quien también demanda medidas que salvaguarden los derechos de autor de los creadores originales, cuyas obras son utilizadas por las, en su opinión, erróneamente denominadas inteligencias artificiales, y que pueden agravar la precariedad de un sector ya de por sí vulnerable.

Ante la Amenaza de la IA: Educación y Divulgación del Trabajo Profesional

Frente a esta nueva amenaza, la historietista Nadia Hafid («Chacales») argumenta la necesidad de educar y explicar que detrás de un dibujo o una ilustración hay un profesional «con ideas propias, una forma de pensar, una autoría». Advierte sobre el riesgo de que este trabajo sea usurpado sin miramientos para generar «imágenes repetitivas y carentes de valor artístico».

«La evolución es vertiginosa, y aunque la calidad de las imágenes generadas por IA pueda ser alta, el problema no reside en la calidad, sino en el hecho de que se basa en el trabajo ajeno», subraya la dibujante de Terrassa.

Schrauwen: La IA no Tendrá un Impacto Significativo en el Sector del Cómic

El belga Olivier Schrauwen («Domingo flamenco») declara que, «a nivel personal», no se siente preocupado y considera que el sector del cómic de autor no se verá afectado en gran medida. No obstante, reconoce que se trata de un problema «más amplio» que conllevará la pérdida de empleos, por lo que «las administraciones deben actuar para proteger los derechos de los creadores, aunque sea una tarea compleja».

En la misma línea, Rubi, editora de la madrileña Libros Walden, aboga por la adopción inmediata de medidas para mitigar los perjuicios.

«Es una situación peligrosa, ya que, de no controlarse, podría socavar la industria editorial y de la ilustración. Es crucial establecer límites, pero ¿quién los establece y cómo? Es un desafío considerable. Esperemos que en un futuro cercano se implementen regulaciones estrictas», concluye la editora, resumiendo el sentir de un sector profesional que se mantiene en vilo.

Insights de Evox News: Cómo la Controversia de la IA en el Cómic Puede Impactar tu Negocio

La irrupción de la IA generativa en el mundo del cómic, y en el sector creativo en general, plantea tanto desafíos como oportunidades para las empresas:

Derechos de autor y propiedad intelectual: La principal preocupación es la utilización no autorizada de obras existentes para entrenar a las IA. Las empresas deben asegurarse de que sus prácticas respetan escrupulosamente los derechos de autor y la propiedad intelectual, tanto al utilizar herramientas de IA como al adquirir contenido generado por estas.
Transformación del mercado laboral: La automatización de tareas creativas puede llevar a la reducción de puestos de trabajo en algunos roles, pero también puede crear nuevas oportunidades en áreas como la curación de contenido, la supervisión de IA y el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Valor de la autenticidad y la creatividad humana: En un mundo saturado de contenido generado por IA, la creatividad humana y la originalidad pueden convertirse en un diferenciador clave. Las empresas que apuesten por el talento humano y la autoría podrían obtener una ventaja competitiva.
Innovación y nuevas oportunidades de negocio: La IA también puede abrir nuevas vías de innovación en el sector creativo, permitiendo la creación de nuevos formatos, la personalización de contenidos y la exploración de nuevas narrativas.
* Necesidad de adaptación y formación: Es fundamental que las empresas y los profesionales se adapten a esta nueva realidad, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos relacionados con la IA. La formación y el desarrollo de talento serán cruciales para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta esta tecnología.

En resumen, la controversia de la IA en el cómic es un reflejo de los cambios que esta tecnología está provocando en diversos sectores. Las empresas que comprendan las implicaciones de estos cambios y se adapten a ellos estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro

Compartir este artículo